Impacto del MIM en la industria del mecanizado

Impacto del MIM en la industria del mecanizado

La fundición de precisión convencional con núcleo de desarena es una técnica extremadamente efectiva para producir productos de forma compleja. En los últimos años, el uso de núcleos cerámicos ha permitido la realización de productos acabados de cavidades profundas con ranuras estrechas. Sin embargo, debido a las limitaciones de la resistencia del núcleo cerámico y la fluidez del metal fundido, el proceso aún enfrenta ciertos desafíos técnicos. En general, este proceso es más adecuado para la fabricación de piezas medianas y grandes, mientras que el proceso MIM es más adecuado para componentes pequeños y de forma compleja.

Comparación entre el proceso MIM y la metalurgia de polvo convencional La fundición a presión se utiliza para materiales con bajo punto de fusión y buena fluidez de fundición, tales como aleaciones de aluminio y zinc. Debido a la limitación del material, la resistencia, la resistencia al desgaste y la resistencia a la corrosión de los productos hechos por este proceso están limitados. El proceso MIM puede procesar una gama más amplia de materias primas.

Aunque la fundición de precisión ha mejorado en los últimos años en términos de precisión y complejidad de las piezas, sigue siendo inferior a la fundición de inversión y MIM. La forja en polvo es un desarrollo significativo y ahora se aplica a la producción a gran escala de bielas. Sin embargo, el coste del tratamiento térmico y la vida útil de la matriz siguen siendo desafíos en el proceso de forja que deben abordarse adicionalmente. El impacto del MIM en la industria del mecanizado.

Los métodos de mecanizado convencionales han mejorado recientemente sus capacidades de mecanizado a través de la automatización, logrando mejoras significativas en la eficiencia y precisión. Sin embargo, su programa básico sigue arraigado en el mecanizado secuencial (torneado, cepillado, fresado, rectificado, taladrado, pulido, etc.) para lograr la geometría de la pieza. Aunque el mecanizado ofrece una precisión superior en comparación con otros métodos de fabricación, su baja utilización de materiales y las limitaciones geométricas impuestas por el equipo y las herramientas hacen imposible la producción de ciertos componentes. Por el contrario, el MIM permite una utilización eficiente de materiales sin tales limitaciones. Para la fabricación de piezas de precisión con geometrías pequeñas y complejas, el proceso MIM ofrece un costo más bajo y una mayor eficiencia que el mecanizado, lo que lo hace altamente competitivo.

La tecnología MIM no compite con los métodos de mecanizado tradicionales, sino que complementa sus limitaciones técnicas o la incapacidad de producir ciertas piezas. El MIM funciona bien en aplicaciones donde el mecanizado convencional es insuficiente. Sus ventajas técnicas en la fabricación de componentes hacen posible la formación de piezas estructurales altamente complejas.

El proceso de moldeo por inyección utiliza una máquina de moldeo por inyección para formar un producto en blanco, asegurando que el material llene completamente la cavidad del molde, lo que permite construcciones de piezas altamente complejas. En las técnicas de mecanizado convencionales, los componentes individuales se fabrican de antemano por separado antes de ser ensamblados en conjuntos. Con la tecnología MIM, estos pueden integrarse en una pieza completa, lo que reduce significativamente los pasos y simplifica el proceso de fabricación. En comparación con otros métodos de mecanizado de metales, el MIM ofrece una alta precisión dimensional y no requiere mecanizado secundario o solo requiere un acabado mínimo.

El proceso de moldeo por inyección puede formar directamente partes estructurales complejas y de paredes delgadas. La forma del producto se ha acercado a los requisitos del producto final, y la tolerancia dimensional de las piezas generalmente se mantiene alrededor de ± 0,1 ~ ± 0,3. Esto es particularmente importante para reducir los costes de mecanizado de los carburos cementados que son difíciles de mecanizar y para minimizar las pérdidas de mecanizado de metales preciosos. Este producto tiene las características de microestructura uniforme, alta densidad y excelente rendimiento.

Los moldes metálicos utilizados en la tecnología MIM tienen una vida útil comparable a las herramientas de moldeo por inyección de plásticos de ingeniería. Gracias al uso de moldes metálicos, el MIM es adecuado para la producción de grandes volúmenes de piezas. Al moldear el producto en bruto utilizando una máquina de moldeo por inyección, la eficiencia de producción se mejora significativamente y los costes de producción se reducen. Además, la consistencia y la repetibilidad de los productos moldeados por inyección proporcionan garantías para la producción industrial a gran escala y en grandes volúmenes. El proceso es adecuado para una amplia gama de materiales y tiene un amplio potencial de aplicación (ferroaleaciones, aceros de baja aleación, aceros de alta velocidad, aceros inoxidables, aleaciones a base de cobalto, carburos cementados).

 

La gama de materiales adecuados para el moldeo por inyección es muy amplia. En principio, cualquier material en polvo capaz de sinterizar a alta temperatura puede mecanizarse en piezas mediante el proceso MIM, incluyendo materiales difíciles de mecanizar usando métodos de fabricación convencionales y materiales con altos puntos de fusión. Además, MIM permite realizar estudios de formulación de materiales según los requisitos del usuario, permitiendo así producir materiales de aleación con composición arbitraria y moldear materiales compuestos en piezas. La aplicación de productos moldeados por inyección ahora se ha extendido en todas las áreas de la economía nacional, mostrando un gran potencial de mercado.

943e0bce38158d8a59dbfaa7e4b478bb
Facebook
Twitter
Enlace Din